Las calles de las ciudades coloniales y sus leyendas.
Aprendizaje esperado:
- Investiga las características del neoclásico y la influencia de la ilustración en la creación de nuevas instituciones científicas y académicas.
Actividad:
¿Que tienen en común la mulata de Córdoba, la dama ensangrentada o el señor del veneno? Que forman parte de una larga lista de leyendas e historias cuyos escenarios fueron las ciudades de Nueva España. Como todas las urbes, las virreinales poseen una vasta historia, la cual no sólo descansa en su trazado, en sus edificios o en sus plazas, sino también en el nombre de sus calles.
Por ello, muchos historiadores y cronistas han elaborado diversos estudios sobre los nombres de las cales coloniales. Incluso autores como José Joaquín Férnandez de Lizardi escribieron poemas picarescos con este tema. Tal es el caso de "México por dentro y por fuera o sea Guía de Forasteros".
"Si vas, fabio a la ciudad
(supuesto que eres un payo)
mis tales o cuales avisos
no te parecerán vanos,
[...]
En la calle de los Guachupines hay muchos, que han peligrado;
pero en la calle del Indio Triste
hay criolllos en igual caso.
Si se te ofrece pedir,
líbrate de los tacaños,
que en la Pila Seca viven
por no darle ni agua a un gato.
Si buscares algún pobre,
mira, que no has de encontrarlo
en la calle de la Joya;
si en el Puente de Solano.
Incluso en nuestros días, el pasear por las zonas más antiguas de las ciudades mexicanas, que suelen hallarse en el centro de las mismas, es como entrar en un túnel del tiempo que nos permite acercarnos al pasado más lejano. Si nos fijamos aen los nombres de las calles, reconoceremos sucesos históricos que forman parte de nuestra herencia colectiva. En esas calles en donde surgen las leyendas. Se trata de historias colectivas que nacen de la tradición popular, es decir, que son producto de la imaginación de la gente y carecen de un autor único. En todos los casos, las leyendas son narraciones producto en parte de la realidad y en parte de la imaginación colectiva. Son historias vivas que sufren transformaciones a lo largo del tiempo.